Alumno: Arnold Humberto Barrera Caridad No. 3
Grado Sección: G2A
Errores ortográficos comunes que cometemos los salvadoreños al momento de escribir.
Todas las palabras agudas, o sea las que llevan el acento en la última sílaba, terminadas en n, s ó vocal, se tildan, por tanto la palabra "superacion" esta mal escrita y su correcta escritura es superación.
Teléfonos es una palabra esdrújula. La fuerza de voz recae sobre la tercera silaba de la palabra contando de derecha a izquierda, siendo la segunda letra "e" la que llevaría el acento. La palabra correcta es "teléfonos"
Tradición es una palabra aguda que termina en "n" y por ende lleva el acento en la última sílaba. Su escritura correcta es "tradición"
Música es una palabra esdrújula y estas son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba por la fuerza de voz que recae sobre ellas. La palabra correcta es "música"
La palabra librería posee un diptongo en la parte "..ría" puesto que se une una vocal cerrada (I) con una vocal abierta (A). A pesar de ser un diptongo, esta palabra se divide en hiato porque a la penúltima sílaba le corresponde llevar tilde, entonces la tilde cuando hay un diptongo, se coloca en la vocal cerrada, y el diptongo ya no existe, ahora se forma un hiato.
La palabra compresión lleva su fuerza de voz en la ultima silaba, y es una palabra que termina con la letra "n", por esto se debe tildar la ultima silaba. Su correcta escritura es: Comprensión.
Todas las palabras agudas, o sea las que llevan el acento en la última sílaba, terminadas en n, s ó vocal, se tildan, por tanto la palabra "ampliacion" no esta bien escrita, y su correcta escritura es ampliación.
En la palabra sábado la acentuación fonética cae sobre la silaba SA, la cual es su antepenúltima silaba, por lo tanto es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas, sin excepción van tildadas en la antepenúltima silaba. Su escritura correcta es sábado.
Jardín es una palabra aguda que termina en "n", y por esto su ultima silaba debe llevar acento. Su correcta escritura es Jardín.
La mayor fuerza de voz en la palabra citología recae sobre su ultima silaba, por eso eso esta palabra es agua, y las palabras agudas en "s", "n" o vocal llevan acento, por ende citología esta mal escrito. Su correcta escritura es: Citología.
La palabra atención es una palabra aguda que termina con la letra "n" y debido a las reglas de acentuación esta palabra lleva tilde en la ultima sílaba, siendo la palabra correcta atención.
Súper es una palabra en la que la acentuación fonética recae en la penúltima sílaba y por eso es una palabra grave, y las palabras graves llevan acento cuando NO terminan en "n", "s" o vocal. Si correcta escritura es súper.
Las palabras camarón y tiburón son palabras agudas por tener fuerza de voz en la ultima sílaba y terminar con la letra "n". Por esto su correcta escritura es camarón y tiburón.
Reparación es una palabra aguda que termina en "n" y por ende lleva el acento en la última sílaba. Su escritura correcta es "reparación".
Graduación es una palabra en la cual su fuerza de voz esta en su ultima sílaba, y es una palabra que termina en "n", por esto debería tener acento. Su correcta escritura es graduación.
Policía es una palabra aguda que termina en vocal y su fuerza de voz recae en la ultima silaba. Esta palabra posee un hiato en sus ultimas dos letras y según las reglas de acentuación la tilde recae en la vocal débil o cerrada, en este caso es la I. Su correcta escritura es policía.
En la oración "esta con vos" la palabra esta debe llevar tilde, por que su fuerza de voz recae en su ultima silaba, y es una palabra que termina en vocal. La forma correcta de escribirla es: está con vos.
"Delisioso" no es una palabra con significado por la Real Academia Española. Este error ortográfico es un error de redacción. La palabra correcta es delicioso.
Energía es una palabra aguda que termina en vocal y su fuerza de voz recae en la ultima silaba. Esta palabra posee un hiato en sus ultimas dos letras y según las reglas de acentuación la tilde recae en la vocal débil o cerrada, en este caso es la I. Su correcta escritura es energía.
Reflexión es una palabra en la cual su fuerza de voz esta en su ultima sílaba, y es una palabra que termina en "n", por esto debería tener acento. Su correcta escritura es reflexión.
La palabra "reyenos" es una palabra mal escrita o redactada. La correcta escritura de esta palabra es Rellenos.
Reparación es una palabra que termina en "n" y tiene fuerza de voz en su ultima silaba, lo cual la convierte en una palabra aguda y por esto su correcta escritura es reparación.
Examen es una palabra grave que tendría que llevar acento, pero termina con la letra "n" y las palabras grave que terminen con "n", "s" o vocal no van tildadas. El plural de la palabra (Exámenes) si va tildada puesto que es una palabra esdrújula, pero su singular no lo va. Su correcta escritura es examen.
El siguiente es un error de redacción. La palabra estacionarce esta mal escrita y esa palabra no existe según la Real Academia Española. Su correcta escritura es estacionarse.
La palabra emplástica si existe, (Su significado se usa para denotar que algo es pegajoso como el emplasto) pero lleva acento en su antepenúltima sílaba por que es una palabra esdrújula sin embargo la coherencia que esta palabra tiene en la fotografía esta erróenea, por que es un anuncio de una librería donde ofrecen el servicio de laminado, entonces la palabra correcta para anunciar los servicios sería " Se laminan documentos ... "
La mayoría de estos errores se debe a que en años pasados, las mayúsculas nunca llevaban tilde.
ResponderEliminarPor ejemplo:
Hoy: LEÓN Hace algunos años: LEON